Carmen, explícanos cómo y cuándo nació Òptics x mÓn. ¿Quién fue el equipo promotor?
Òptics x mÓn nació en 1995 a raíz de las intervenciones puntuales, de brigadas de alumnos de la Facultad de Óptica de Terrassa (FOOT), después del conflicto de los Balcanes.
Revisión visual a una beneficiaria del Programa de Alfabetización Nacional (Nicaragua) Fotografía cedida per OxO. |
¿Cuál es vuestra visión y misión?
Desde OxO se entiende que una mala salud visual de la población de un país o región no
permite ni un buen desarrollo personal ni un buen desarrollo de la
comunidad, a la vez que acentúa la marginación y las desigualdades en las
posibilidades de desarrollo entre las personas.
Así pues, trabajamos para la mejora del acceso a la Salud Visual de aquellas
comunidades más desfavorecidas.
Óptica Solidaria de OxO en Granada (Nicaragua): llegada de material, trabajo y organización. Fotografía cedida por OxO |
¿Qué tipo de proyectos estáis desarrollando ahora, y en qué países concretamente?
En estos momentos estamos realizando proyectos en Nicaragua, por un lado con la UNAM (Universidad Nacional de Managua) y por otro con la Óptica Solidaria que está situada en Granada (Nicaragua).
¿Qué necesitáis para que estos proyectos puedan llevarse a cabo en condiciones más efectivas y favorables?
Es muy importante que los agentes locales den apoyo, sobre todo las instituciones gubernamentales, para que el proyecto tenga continuidad. Es de igual manera importante trabajar en red con asociaciones y comunidades de la zona, con la finalidad de dar entidad al proyecto.
Óptica Solidaria de OxO en Granada (Nicaragua): llegada de material, trabajo y organización. Fotografía cedida por OxO |
¿Qué relación tenéis con la Escuela Universitaria de Óptica y Optometría de Terrassa y los estudiantes del IES Joan Brossa de Barcelona?
Tanto la FOOT (Facultad de Óptica y Optometríade Terrassa) como el CFGS Òptica d’Ullera del Institut Joan Brossa deBarcelona, son sedes oficiales de nuestra organización.
Los alumnos de los dos centros participan
activamente en nuestros proyectos, ya sean en Cataluña, lo que se llama el cuarto mundo, ya sea yendo a alguno de nuestros proyectos.
¿Conocíais el Festival Tiflollibre?
Fue Manel Martí, presidente de la Asociación B1+B2+B3 quien nos dio a conocer este Festival, y estamos muy agradecidos porque se haya pensado en nosotros, pensamos que acciones como estas pueden ayudar a dar más importancia al concepto de Salud Visual y a que sea accesible para todos.
Fue Manel Martí, presidente de la Asociación B1+B2+B3 quien nos dio a conocer este Festival, y estamos muy agradecidos porque se haya pensado en nosotros, pensamos que acciones como estas pueden ayudar a dar más importancia al concepto de Salud Visual y a que sea accesible para todos.