Fotografía cedida por Josep Maria Mestres |
Licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación
por la Universidad de Barcelona (1976/81). Licenciado en Interpretación
por el Institut del Teatre de la Diputació de Barcelona (1983/86)
Ha formado parte de la compañía Zitzània
Teatre, donde dirige sus primeros espectáculos (Gran imprecació davant
la muralla de la ciutat, Enemic de Classe, Salvats...). Ha sido miembro
fundador de la compañía Kràmpack, donde dirige Yvonne, princessa de
Borgonya, Kràmpack... Fue director fundador del Aula de Teatre de la
Universidad Pompeu Fabra de Barcelona. Es miembro de la Junta Directiva de
la ADE (Asociación de Directores de Escena de España).
Ha realizado numerosas puestas en escena tanto en
los teatros públicos de Catalunya: Centre Dramàtic de la Generalitat (La
Infanticida, Reivindicació de la senyora Clito Mestres, Fum, fum, fum...), Teatre
Nacional de Catalunya (El ventall de Lady Windermere, Nit de reis, El tinent
d'Inishmore, Un mes al camp, La casa dels cors trencats, La filla del mar,
Llibertat...) y Teatre Lliure (Unes polaroids explícites, Romeu i
Julieta, Un matrimoni de Boston, Dispara / Agafa Tresor / Repeteix...), como
en los del resto del estado: Teatro Español (Purgatorio), Teatro de la
Zarzuela (Bohemios y El barbero de Sevilla), Compañía Nacional de
Teatro Clásico (La Cortesía de España) Teatres de la Generalitat
Valenciana (Les variacions Goldberg). También ha trabajado con compañías
y empresas privadas (Focus, 3xTres, Bitó, Anexa, Vània, Pentación...), produciendo,
personalmente o junto con diferentes compañeros de viaje, algunos de sus
proyectos más personales.
Ha trabajado como actor en diversos
espectáculos, bajo la dirección de, entre otros, Carles Santos, Pere Planella,
Carme Portacelli...
Ejerce su vertiente pedagógica impartiendo
cursos y talleres de interpretación y de dirección escénica en diferentes
centros de Barcelona y de todo el Estado español (Santa Cruz de Tenerife,
Gijón...), con alguna incursión en el extranjero (un taller de Dirección
Escénica en Santiago de Chile, el año 2006, comisionado por el Ministerio de
Cultura) y, sobre todo, en el Institut del Teatre de la Diputació de
Barcelona, donde colabora asiduamente.
Destacan en su trayectoria los siguientes
reconocimientos:
Premio ADE (Asociación de Directores de
Escena de España) de dirección 2007 por EL VENTALL DE LADY WINDERMERE.
Premio Butaca 2005 al mejor espectáculo de
pequeño formato por UN MATRIMONI DE BOSTON.
Premio Butaca 2005 al mejor espectáculo musical
por PARADÍS.
Premio de las Artes Escénicas de la Generalitat
Valenciana 2005 a la mejor dirección por LES VARIACIONS GOLDBERG.
Premio de la Crítica de Teatre de València 2005
al mejor espectáculo por LES VARIACIONS GOLDBERG.
Premio Especial de la Crítica de Barcelona 1997
por KLOWNS.
Premio Butaca 1996 a la mejor dirección por DAKOTA.
Premio Especial de la Crítica de Barcelona 1994
por KRÀMPACK
Premio Especial de la Crítica de Barcelona 1993
por YVONNE, PRINCESA DE BORGONYA.
Premio FAD 1993 por LA LLOLL, UN XOU BEN VIU.
Premio Especial de la Crítica Serra d’Or 1990
por GRAN IMPRECACIÓ DAVANT LA MURALLA DE LA CIUTAT.
Premio Adrià Gual de Projectes de Muntatge 1985 por FANTASIO.
Premio Adrià Gual de Projectes de Muntatge 1985 por FANTASIO.